Mil Cirugías, conectividad, educación rural, envejecimiento en Ñuble y alta ocupación en los centros de diálisis: La variada agenda vista en las comisiones del Core
Mil Cirugías, conectividad, educación rural, envejecimiento en Ñuble y alta ocupación en los centros de diálisis: La variada agenda vista en las comisiones del Core

La jornada del pasado 9 de abril partió con la sesión 158 del Consejo Regional donde fueron aprobados el nuevo Instructivo FRIL y sus modificaciones además de la distribución comunal de recursos asignados por Subdere a los programas PMU y PMB.
Acuerdos clave para el desarrollo regional se vieron en la sesión ordinaria N°158 del Consejo Regional de Ñuble. Entre los principales temas se aprobó por unanimidad del nuevo Instructivo FRIL y sus modificaciones, propuesta presentada por la Comisión Mixta de Presupuesto, Proyectos de Inversión y Relaciones Institucionales.
Acto seguido, fue votada la solicitud de distribución comunal de recursos asignados por Subdere a los programas PMU y PMB, línea tradicional, con 10 votos a favor, tres rechazos y cuatro inhabilidades. Finalmente, se aprobó también por unanimidad el mandato para consejeros y consejeras regionales.
Fibra óptica para sectores aislados de Ñuble
Durante la tarde, la Comisión de Vialidad, Transporte y Comunicaciones, presidida por la consejera Geraldine Aravena, recibió al seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Javier Isla, quien presentó el proyecto Fibra Óptica Ñuble – Última Milla.
El plan contempla una inversión regional aproximada de $5.500 millones y busca instalar infraestructura óptica para mejorar la cobertura de telecomunicaciones, especialmente en sectores apartados. En la oportunidad, los consejeros regionales expresaron su inquietud por la cobertura y los costos que enfrentarán los usuarios. En tal sentido, Isla destacó que habrá competencia entre proveedores y se priorizará llegar a las zonas más vulnerables.
Educación rural en Las Trancas busca crecer
En la Comisión de Desarrollo Social y Seguridad, presidida por la consejera Lorena Jardúa, se presentó la Fundación Centro Educativo “El Huemul”, ubicada en Las Trancas, comuna de Pinto. La entidad, que lleva siete años funcionando, busca evitar la migración de estudiantes por falta de oferta educativa local.
Actualmente atienden a 35 niños y niñas desde sala cuna hasta enseñanza media, con un equipo de ocho profesionales. Solicitan apoyo para adquirir un terreno que les permita proyectar su crecimiento. Los consejeros valoraron esta iniciativa que fortalece la equidad educativa en sectores cordilleranos.
Ñuble y el desafío del envejecimiento
La Comisión Mixta de Salud, Medio Ambiente, Gobierno y Relaciones Institucionales recibió a representantes de la Red Iberoamericana de Envejecimiento Saludable (RIES), quienes presentaron datos del Censo 2024: Ñuble es la segunda región más envejecida del país, con nueve comunas sobre la media nacional.
El Consejo Regional manifestó su compromiso con políticas públicas que aborden esta realidad con enfoque territorial, promoviendo un envejecimiento digno y activo.
Reducción de listas de espera y atención oncológica
En la Comisión de Salud y Medioambiente, el Servicio de Salud Ñuble presentó avances del programa “Mil Cirugías” y mejoras en el traslado de pacientes oncológicos. Según detalló Jaqueline Chávez, jefa del Depto. de Inversiones del Servicio de Salud Ñuble, el 74% de las intervenciones se realizaron en la provincia de Diguillín, 19% en Punilla y 7% en Itata.
Además, la entidad informó sobre la atención oncológica en el Hospital Herminda Martin y el flujo que hoy tienen las casas de acogida para pacientes que viven en comunas más apartadas. El CORE valoró el esfuerzo por garantizar atención oportuna y digna a quienes enfrentan enfermedades complejas.
Alta ocupación en centros de diálisis de Ñuble
A solicitud del consejero Mario Urra, se presentó en la Comisión de Salud y Medioambiente el director zonal centro sur de FONASA, Mauricio Jara, quien alertó que la ocupación regional en centros de diálisis alcanza el 86,7%, con solo 112 cupos disponibles.
El análisis incluyó número de centros, distribución de pacientes y comunas de origen. Los consejeros destacaron la urgencia de fortalecer esta red de atención vital para miles de personas en Ñuble.